¡Hola! Nos encantaría saber de ti.

Nuestro estudio está abierto a nuevas oportunidades de proyectos de arquitectura de interiores, colaboraciones creativas con profesionales afines y prácticas para estudiantes curiosos y motivados, info@torndelacreu.com

Ur Bare es una encantadora villa histórica restaurada en Zarauz, ubicada entre las orillas del Océano Cantábrico y las colinas del Parque Natural del Mutxio. 

UR BARE_Room_Torndelacreu
UR BARE_Room_Torndelacreu
La historia detrás de este proyecto:

Este hotel boutique de cuatro estrellas, junto con el restaurante Villa Aiten Etxe, que podemos encontrar adentro, ofrece un destino perfecto para aquellos que buscan sumergirse en la belleza de la naturaleza, la gastronomía sofisticada, los buenos vinos y la rica cultura artística del País Vasco.

 

El concepto de conexión es un de los conceptos fundamentales de Ur bare y este se interpreta desde varias dimensiones.

La historia detrás de este proyecto:

Este hotel boutique de cuatro estrellas, junto con el restaurante Villa Aiten Etxe, que podemos encontrar adentro, ofrece un destino perfecto para aquellos que buscan sumergirse en la belleza de la naturaleza, la gastronomía sofisticada, los buenos vinos y la rica cultura artística del País Vasco.

 

El concepto de conexión es un de los conceptos fundamentales de Ur bare y este se interpreta desde varias dimensiones.

Conexión con el pasado:
Este proyecto honra el patrimonio local reviviendo el esplendor de la villa original, construida en 1945, mezclando su carácter histórico con el confort contemporáneo. La arquitectura refleja un profundo respeto por sus orígenes y al mismo tiempo adopta una sensibilidad moderna.
Conexión con la naturaleza:
Las asombrosas vistas de la playa, las islas Mollari y las verdes colinas del Parque Mutxio son el centro de la experiencia. La naturaleza es algo más que un telón de fondo: está integrada en el diseño mediante el uso de materiales sostenibles, sistemas energéticamente eficientes y distintas prácticas que minimizan el impacto ambiental.
Conexión con el pasado: Este proyecto honra el patrimonio local reviviendo el esplendor de la villa original, construida en 1945, mezclando su carácter histórico con el confort contemporáneo. La arquitectura refleja un profundo respeto por sus orígenes y al mismo tiempo adopta una sensibilidad moderna.
Conexión con la naturaleza: Las asombrosas vistas de la playa, las islas Mollari y las verdes colinas del Parque Mutxio son el centro de la experiencia. La naturaleza es algo más que un telón de fondo: está integrada en el diseño mediante el uso de materiales sostenibles, sistemas energéticamente eficientes y distintas prácticas que minimizan el impacto ambiental.
UR BARE_Garden Acces_Torndelacreu
UR BARE_Garden_Torndelacreu
Conexión interior/exterior:
Los espacios de Ur Bare dialogan constantemente con su entorno. La luz natural inunda todo el espacio, conectando continuamente las distintas estancias. La escalera sirve de elemento central, uniendo las tres plantas y sus distintas funciones.
Conexión con uno mismo:
Ideado por una pareja apasionada del País Vasco, Ur Bare invita a los huéspedes a sumergirse en su belleza natural, su gastronomía y su cultura, fomentando una sensación de bienestar personal.
Conexión interior/exterior: Los espacios de Ur Bare dialogan constantemente con su entorno. La luz natural inunda todo el espacio, conectando continuamente las distintas estancias. La escalera sirve de elemento central, uniendo las tres plantas y sus distintas funciones.
Conexión con uno mismo: Ideado por una pareja apasionada del País Vasco, Ur Bare invita a los huéspedes a sumergirse en su belleza natural, su gastronomía y su cultura, fomentando una sensación de bienestar personal.
UR BARE_Bathroom_Torndelacreu
Naturaleza:
La naturaleza es un elemento que define el diseño, y esta se refleja en cada detalle. Los tonos beige del estuco de cal de las paredes, los suelos de piedra natural de los espacios interiores y exteriores y los suelos de madera de roble de los dormitorios evocan la serenidad del paisaje. La paleta de colores suaves y los materiales tradicionales se eligieron para generar una armonía con un entorno sosegado y relajante.
La artesanía se evidencia en el desarrollo del proyecto, donde cada detalle ha sido cuidadosamente diseñado con materias primas de alta calidad, reflejando el compromiso con la calidad artesanal.
Naturaleza: La naturaleza es un elemento que define el diseño, y esta se refleja en cada detalle. Los tonos beige del estuco de cal de las paredes, los suelos de piedra natural de los espacios interiores y exteriores y los suelos de madera de roble de los dormitorios evocan la serenidad del paisaje. La paleta de colores suaves y los materiales tradicionales se eligieron para generar una armonía con un entorno sosegado y relajante.
La artesanía se evidencia en el desarrollo del proyecto, donde cada detalle ha sido cuidadosamente diseñado con materias primas de alta calidad, reflejando el compromiso con la calidad artesanal.
Las soluciones de diseño adoptan un carácter sostenibilista, respetando la naturaleza del entorno. Uno de los elementos más distintivos es la gran Magnolia que antiguamente cruzaba el antiguo porche. Ahora esta se conserva y forma parte de un comedor reservado de Aiten Etxe en planta baja. Las baldosas de terracota hechas a mano y dispuestas en círculos concéntricos acentúan su presencia. El árbol continúa su ascenso por el vestíbulo, atraviesa una claraboya y acaba rompiendo el nuevo tejado de zinc del hotel, fusionando la naturaleza con la arquitectura.
Las soluciones de diseño adoptan un carácter sostenibilista, respetando la naturaleza del entorno. Uno de los elementos más distintivos es la gran Magnolia que antiguamente cruzaba el antiguo porche. Ahora esta se conserva y forma parte de un comedor reservado de Aiten Etxe en planta baja. Las baldosas de terracota hechas a mano y dispuestas en círculos concéntricos acentúan su presencia. El árbol continúa su ascenso por el vestíbulo, atraviesa una claraboya y acaba rompiendo el nuevo tejado de zinc del hotel, fusionando la naturaleza con la arquitectura.
UR BARE_Lattice_Torndelacreu
Confort ecléctico:
Ur Bare emana calidez y confort gracias a su cuidada combinación de elementos. Los bordes redondeados, la ropa de cama suave y las cálidas texturas de yeso crean un ambiente acogedor. La iluminación cuidadosamente seleccionada realza la intimidad de cada zona, mientras que el uso de plantas autóctonas integra a la perfección la arquitectura con el entorno de playa que la rodea, reforzando la conexión con la naturaleza.
Confort ecléctico: Ur Bare emana calidez y confort gracias a su cuidada combinación de elementos. Los bordes redondeados, la ropa de cama suave y las cálidas texturas de yeso crean un ambiente acogedor. La iluminación cuidadosamente seleccionada realza la intimidad de cada zona, mientras que el uso de plantas autóctonas integra a la perfección la arquitectura con el entorno de playa que la rodea, reforzando la conexión con la naturaleza.
UR BARE_Office_Torndelacreu
Goxo:
La palabra vasca Goxo resume el espíritu de Ur Bare: un lugar para quienes abrazan la vida en su plenitud, donde comer, descansar, vivir y conectar son el fundamento de la experiencia. Es un refugio diseñado para inspirar y nutrir, ofreciendo una conexión auténtica tanto con la tierra como con el alma.
Goxo:La palabra vasca Goxo resume el espíritu de Ur Bare: un lugar para quienes abrazan la vida en su plenitud, donde comer, descansar, vivir y conectar son el fundamento de la experiencia. Es un refugio diseñado para inspirar y nutrir, ofreciendo una conexión auténtica tanto con la tierra como con el alma.
UR BARE_Pool_Torndelacreu
LO QUE HEMOS APRENDIDO

El proyecto del hotel Ur Bare nos brindó la oportunidad de conocer a una familia excepcional, una región extraordinaria y un equipo de trabajo con una calidad humana admirable. Entre los recuerdos más entrañables, destacan las largas comidas en la sociedad contigua, donde, entre conversaciones y risas, buscábamos resolver juntos las distintas vicisitudes de la obra.

 

LO QUE HEMOS APRENDIDO

El proyecto del hotel Ur Bare nos brindó la oportunidad de conocer a una familia excepcional, una región extraordinaria y un equipo de trabajo con una calidad humana admirable. Entre los recuerdos más entrañables, destacan las largas comidas en la sociedad contigua, donde, entre conversaciones y risas, buscábamos resolver juntos las distintas vicisitudes de la obra.

 

 

CLIENTE

PRIVADO

DIRECCIÓN CREATIVA

Ricard Trenchs – Anna Torndelacreu – Crude

ARQUITECTURA

Beatriz Bergasa

AREA

1584 M2

UBICACIÓN

Zarauz (País Vasco)

AÑO

2022 – 2023

FOTOGRAFÍAS

Enric Bardrinas

Equipo

CLIENTE

PRIVADO

DIRECCIÓN CREATIVA

Ricard Trenchs – Anna Torndelacreu – Crude

ARQUITECTURA

Beatriz Bergasa

AREA

1584 M2

UBICACIÓN

Zarauz (País Vasco)

AÑO

2022 – 2023

FOTOGRAFÍAS

Enric Bardrinas

Este proyecto ha sido publicado en:

Diario Expansión

2024

Diseño Interior

2024

Spain Contract

2024

Elle Decor

2024

Arquitectura y Diseño

2024

Hicontract

2024

Hostelería

2024

Nexotur

2024

Loft

2024

Expreso

2024

Ecoconstrucción

2024

Gran Hotel

2024

Hostelpro

2024

Proyecto Contract

2025

Este proyecto ha sido publicado en:

Diario Expansión

2024

Diseño Interior

2024

Spain Contract

2024

Elle Decor

2024

Arquitectura y Diseño

2024

Hicontract

2024

Hostelería

2024

Nexotur

2024

Loft

2024

Expreso

2024

Ecoconstrucción

2024

Gran Hotel

2024

Hostelpro

2024

Proyecto Contract

2025