¡Hola! Nos encantaría saber de ti.

Nuestro estudio está abierto a nuevas oportunidades de proyectos de arquitectura de interiores, colaboraciones creativas con profesionales afines y prácticas para estudiantes curiosos y motivados, info@torndelacreu.com

La familia Padrosa nos confió el desafío de participar en la renovación del primer restaurante Telefèric, inaugurado en 1992 en la ciudad de Sant Cugat.

TELEFERIC_Counter & Dinning_Torndelacreu
TELEFERIC_Counter & Dinning_Torndelacreu

A lo largo de los años, este grupo ha trabajado con rigor y tenacidad para consolidar un concepto gastronómico sólido, capaz de trascender fronteras hasta llegar a Estados Unidos y establecer una identidad reconocible.

Asumimos este reto con entusiasmo y un profundo sentido de responsabilidad.

A lo largo de los años, este grupo ha trabajado con rigor y tenacidad para consolidar un concepto gastronómico sólido, capaz de trascender fronteras hasta llegar a Estados Unidos y establecer una identidad reconocible.

Asumimos este reto con entusiasmo y un profundo sentido de responsabilidad.

TELEFERIC_Entrance_Torndelacreu
Legado
Los pinchos y las tapas llegaron a Sant Cugat de la mano de la familia Padrosa. El matrimonio, y ahora sus hijos, ofrecieron a los santcugatenses una nueva forma de disfrutar pequeñas raciones concebidas para ser degustadas de un solo bocado.
El espacio que albergaba este concepto se articulaba en torno a una gran barra central, que funcionaba como el corazón del restaurante, reuniendo a los comensales y permitiéndoles apreciar de cerca cada detalle de su experiencia gastronómica.
LegadoLos pinchos y las tapas llegaron a Sant Cugat de la mano de la familia Padrosa. El matrimonio, y ahora sus hijos, ofrecieron a los santcugatenses una nueva forma de disfrutar pequeñas raciones concebidas para ser degustadas de un solo bocado.
El espacio que albergaba este concepto se articulaba en torno a una gran barra central, que funcionaba como el corazón del restaurante, reuniendo a los comensales y permitiéndoles apreciar de cerca cada detalle de su experiencia gastronómica.
Nuestra propuesta espacial busca preservar el legado del lugar manteniendo ciertos elementos icónicos, como la disposición de la barra como eje central. Este gesto no solo refuerza el vínculo con la historia del restaurante, sino que también resguarda a los clientes en un ambiente que evoca el pasado con respeto, al tiempo que se adapta a las necesidades del presente.
Nuestra propuesta espacial busca preservar el legado del lugar manteniendo ciertos elementos icónicos, como la disposición de la barra como eje central. Este gesto no solo refuerza el vínculo con la historia del restaurante, sino que también resguarda a los clientes en un ambiente que evoca el pasado con respeto, al tiempo que se adapta a las necesidades del presente.
Geometría
La posición central de la barra y el copero que la acompaña permiten organizar el espacio de manera eficiente, convirtiéndola en el eje vertebrador. Este elemento no solo se erige como protagonista, sino que también actúa como punto de encuentro y centro de interacción para los comensales, integrándose perfectamente en el programa operativo del restaurante.
GeometríaLa posición central de la barra y el copero que la acompaña permiten organizar el espacio de manera eficiente, convirtiéndola en el eje vertebrador. Este elemento no solo se erige como protagonista, sino que también actúa como punto de encuentro y centro de interacción para los comensales, integrándose perfectamente en el programa operativo del restaurante.
TELEFERIC_Dinnig Reflections_Torndelacreu
Alrededor de la barra, se disponen las mesas individuales, agrupadas según las necesidades del servicio. Las bóvedas del techo, con su forma envolvente, abrazan el espacio, acentuando la altura del establecimiento y creando un ambiente expansivo y acogedor. Esta geometría contribuye a generar ámbitos diferenciados que invitan a la relajación y al disfrute de la propuesta gastronómica.
Un detalle significativo es la antigua maqueta del Telefèric, que atraviesa la fachada principal. Este gesto conecta nuestra mirada hacia el acceso y hacia el gran ventanal, cuyo diseño intencionado remite a las antiguas cabinas de este medio de transporte, evocando un vínculo nostálgico con el pasado.
Alrededor de la barra, se disponen las mesas individuales, agrupadas según las necesidades del servicio. Las bóvedas del techo, con su forma envolvente, abrazan el espacio, acentuando la altura del establecimiento y creando un ambiente expansivo y acogedor. Esta geometría contribuye a generar ámbitos diferenciados que invitan a la relajación y al disfrute de la propuesta gastronómica.
Un detalle significativo es la antigua maqueta del Telefèric, que atraviesa la fachada principal. Este gesto conecta nuestra mirada hacia el acceso y hacia el gran ventanal, cuyo diseño intencionado remite a las antiguas cabinas de este medio de transporte, evocando un vínculo nostálgico con el pasado.
TELEFERIC_Arc Ceiling_Torndelacreu
TELEFERIC_Wall Art Dinning_Torndelacreu
Arte
El arte ha sido una fuente constante de inspiración para la familia Padrosa, quien ha logrado crear una colección propia que comparte generosamente en las paredes de su establecimiento. En el diseño de este espacio, el arte es un componente esencial, no solo por su belleza, sino por su capacidad para establecer un vínculo único con cada visitante. Las obras, en sus diversas técnicas y formatos, transforman el entorno y permiten a cada observador crear una conexión personal e irrepetible.
Cada pieza artística invita a la reflexión y el disfrute, estableciendo una relación emocional que hace que el espacio se sienta más cercano y especial.
ArteEl arte ha sido una fuente constante de inspiración para la familia Padrosa, quien ha logrado crear una colección propia que comparte generosamente en las paredes de su establecimiento. En el diseño de este espacio, el arte es un componente esencial, no solo por su belleza, sino por su capacidad para establecer un vínculo único con cada visitante. Las obras, en sus diversas técnicas y formatos, transforman el entorno y permiten a cada observador crear una conexión personal e irrepetible.
Cada pieza artística invita a la reflexión y el disfrute, estableciendo una relación emocional que hace que el espacio se sienta más cercano y especial.
TELEFERIC_General Dinning_Torndelacreu
LO QUE HEMOS APRENDIDO

La familia Padrosa nos ha abierto las puertas de su casa y compartido su recorrido, en el que el esfuerzo y la perseverancia han dado vida a un negocio de restauración próspero e inspirador. Su historia está estrechamente ligada al espacio que habitan, un lugar que ha crecido y evolucionado con ellos.

Comprender esta relación nos ha permitido intervenir con sensibilidad, respetando su esencia para que siga siendo un entorno de referencia para quienes ya lo conocen y disfrutan.

En este proceso, el arte ha sido un hilo conductor. Ha acompañado a la familia a lo largo de los años y sigue impregnando el espacio, envolviéndonos con su presencia y dotándolo de una identidad única.

LO QUE HEMOS APRENDIDO

La familia Padrosa nos ha abierto las puertas de su casa y compartido su recorrido, en el que el esfuerzo y la perseverancia han dado vida a un negocio de restauración próspero e inspirador. Su historia está estrechamente ligada al espacio que habitan, un lugar que ha crecido y evolucionado con ellos.

Comprender esta relación nos ha permitido intervenir con sensibilidad, respetando su esencia para que siga siendo un entorno de referencia para quienes ya lo conocen y disfrutan.

En este proceso, el arte ha sido un hilo conductor. Ha acompañado a la familia a lo largo de los años y sigue impregnando el espacio, envolviéndonos con su presencia y dotándolo de una identidad única.

EQUIPO

CLIENTE

TELEFERIC BARCELONA

DIRECCIÓN CREATIVA

Tondelacreu – Katherine Bedwell

AREA

120m2

UBICACIÓN

Sant Cugat

AÑO

2024

FOTOGRAFÍA

Enric Badrinas

EQUIPO

CLIENTE

TELEFERIC BARCELONA

DIRECCIÓN CREATIVA

Tondelacreu – Katherine Bedwell

AREA

120m2

UBICACIÓN

Sant Cugat

AÑO

2024

FOTOGRAFÍA

Enric Badrinas