¡Hola! Nos encantaría saber de ti.

Nuestro estudio está abierto a nuevas oportunidades de proyectos de arquitectura de interiores, colaboraciones creativas con profesionales afines y prácticas para estudiantes curiosos y motivados, info@torndelacreu.com

La Casa Begur fue creada como un refugio costero para relajarse y recibir a la familia en la Costa Brava.

La historia detrás de este proyecto:

Al no poder encontrar un hogar que se ajustara a su visión, sus propietarios optaron por diseñar el suyo: un santuario brutalista realizado en hormigón visto, el cual entra en armonía con su entorno natural. La casa se organiza alrededor de un patio interior que invita al paisaje a entrar. Diseñado por los arquitectos Garcés de Seta Bonet, el proyecto equilibra una arquitectura interior sobria con una conexión caleidoscópica con la naturaleza, estableciendo una interacción entre privacidad y apertura que permite a los ocupantes experimentar la sensación de vivir en un jardín.

La historia detrás de este proyecto:

Al no poder encontrar un hogar que se ajustara a su visión, sus propietarios optaron por diseñar el suyo: un santuario brutalista realizado en hormigón visto, el cual entra en armonía con su entorno natural. La casa se organiza alrededor de un patio interior que invita al paisaje a entrar. Diseñado por los arquitectos Garcés de Seta Bonet, el proyecto equilibra una arquitectura interior sobria con una conexión caleidoscópica con la naturaleza, estableciendo una interacción entre privacidad y apertura que permite a los ocupantes experimentar la sensación de vivir en un jardín.

Transparencia:
La percepción de este hogar cambia al cruzar el umbral; los muros de este monolito de hormigón visto, con apariencia sólida y contundente, parecen desvanecerse, revelando una circulación abierta y fluida centrada en el patio interior, que evoca un antiguo claustro.
Aquí, la transparencia se expresa mediante detalles arquitectónicos cuidadosamente concebidos:
Transparencia:La percepción de este hogar cambia al cruzar el umbral; los muros de este monolito de hormigón visto, con apariencia sólida y contundente, parecen desvanecerse, revelando una circulación abierta y fluida centrada en el patio interior, que evoca un antiguo claustro.
Aquí, la transparencia se expresa mediante detalles arquitectónicos cuidadosamente concebidos:
Transparencia y Luz:
Amplios ventanales orientados al Mediterráneo y habitaciones que dan a un patio ajardinado permiten que la luz natural impregne las áreas de estar, integrando de manera armoniosa el exterior con el interior. La luz al amanecer y al atardecer transforma la atmósfera y los colores de cada espacio, mientras que el mobiliario y los elementos estructurales proyectan sombras cambiantes que producen cálidos destellos a lo largo del día.
Transparencia y Luz:Amplios ventanales orientados al Mediterráneo y habitaciones que dan a un patio ajardinado permiten que la luz natural impregne las áreas de estar, integrando de manera armoniosa el exterior con el interior. La luz al amanecer y al atardecer transforma la atmósfera y los colores de cada espacio, mientras que el mobiliario y los elementos estructurales proyectan sombras cambiantes que producen cálidos destellos a lo largo del día.
Transparencia y Límites:
Las separaciones entre los distintos ambientes aparecen o se desvanecen según sea necesario. Estas puertas de madera de nogal de gran tamaño se complementan con el cierre de los armarios y otros espacios organizativos realizados a medida. Destaca el trabajo de ebanistería, combinando el entramado de madera de nogal con la incorporación de un filtro para tamizar la luz interior. Así es posible generar una gran lámpara para cada estancia. Estos elementos permiten generar transiciones sutiles entre los ambientes y generar un elemento recurrente.
Transparencia y Materialidad:
El interior se inspira en elementos naturales como la arena, la luz, el viento, el sol y el mar. Esta aproximación estética, sofisticada y bien integrada, dialoga armoniosamente con el entorno. Al incorporar materiales como hormigón, madera, metal, espejo y vidrio, los espacios generan una conexión orgánica entre el interior y el exterior, estableciendo así una relación profunda y arraigada con el paisaje natural.
Transparencia y Límites: Las separaciones entre los distintos ambientes aparecen o se desvanecen según sea necesario. Estas puertas de madera de nogal de gran tamaño se complementan con el cierre de los armarios y otros espacios organizativos realizados a medida. Destaca el trabajo de ebanistería, combinando el entramado de madera de nogal con la incorporación de un filtro para tamizar la luz interior. Así es posible generar una gran lámpara para cada estancia. Estos elementos permiten generar transiciones sutiles entre los ambientes y generar un elemento recurrente.
Transparencia y Materialidad: El interior se inspira en elementos naturales como la arena, la luz, el viento, el sol y el mar. Esta aproximación estética, sofisticada y bien integrada, dialoga armoniosamente con el entorno. Al incorporar materiales como hormigón, madera, metal, espejo y vidrio, los espacios generan una conexión orgánica entre el interior y el exterior, estableciendo así una relación profunda y arraigada con el paisaje natural.
Contraste armónico:
El hormigón esboza una división entre dentro y fuera, enmarcando una pequeña parte de este entorno idílico. Más allá de su carácter imponente este hogar se acompaña de otras materialidades como la madera de nogal o la cerámica del maestro artesano Antoni Cumellas que endulzan la visión y permiten establecer un balance contrastado.
Los espacios resultantes nos muestran una dimensión humana y recogida donde poder ubicar piezas de mobiliario y arte seleccionadas con un enfoque curatorial. Cada uno de estos elementos aportan un carácter único e individual al espacio, creando un discurso armónico y contrastado a la vez que busca acompañar la mirada sin distraerla de la belleza del horizonte. La arquitectura, que se destaca por su forma, se adapta al paisaje y a su función, generando los espacios de convivencia y disfrute que los propietarios anhelaban.
Contraste armónico: El hormigón esboza una división entre dentro y fuera, enmarcando una pequeña parte de este entorno idílico. Más allá de su carácter imponente este hogar se acompaña de otras materialidades como la madera de nogal o la cerámica del maestro artesano Antoni Cumellas que endulzan la visión y permiten establecer un balance contrastado.
Los espacios resultantes nos muestran una dimensión humana y recogida donde poder ubicar piezas de mobiliario y arte seleccionadas con un enfoque curatorial. Cada uno de estos elementos aportan un carácter único e individual al espacio, creando un discurso armónico y contrastado a la vez que busca acompañar la mirada sin distraerla de la belleza del horizonte. La arquitectura, que se destaca por su forma, se adapta al paisaje y a su función, generando los espacios de convivencia y disfrute que los propietarios anhelaban.
Caleidoscopio activo:
La función de compartir con los demás define el espacio y cómo habitar este hogar, con un patrón fluido y sencillo, donde lo esencial se mantiene sin adornos.
El prisma cuadrangular genera un perímetro interrumpido por un centro ajardinado, que obliga a entrecruzar las circulaciones y a intercambiar el enfoque de la mirada. Desde el acceso, la piscina se fusiona con el horizonte, creando una conexión continua entre el interior y el exterior. Los espacios son fluidos e intercambiables, abiertos al paisaje y siempre fijando la mirada hacia el exterior.
Caleidoscopio activo: La función de compartir con los demás define el espacio y cómo habitar este hogar, con un patrón fluido y sencillo, donde lo esencial se mantiene sin adornos.
El prisma cuadrangular genera un perímetro interrumpido por un centro ajardinado, que obliga a entrecruzar las circulaciones y a intercambiar el enfoque de la mirada. Desde el acceso, la piscina se fusiona con el horizonte, creando una conexión continua entre el interior y el exterior. Los espacios son fluidos e intercambiables, abiertos al paisaje y siempre fijando la mirada hacia el exterior.
La habitación principal se enmarca entre la escalera de doble altura y el solárium, actuando como un mirador que conecta el interior con el paisaje exterior para generar un dinamismo constante y un espacio cambiante.
La habitación principal se enmarca entre la escalera de doble altura y el solárium, actuando como un mirador que conecta el interior con el paisaje exterior para generar un dinamismo constante y un espacio cambiante.
Este hogar se erige como un caleidoscopio activo capaz de adaptarse al momento y formar distintos escenarios. El cambio constante producido por la luz y los reflejos desmontan los límites de la construcción para dejar paso al paisaje abrupto de la Costra Brava y el mar Mediterraneo.
Este hogar se erige como un caleidoscopio activo capaz de adaptarse al momento y formar distintos escenarios. El cambio constante producido por la luz y los reflejos desmontan los límites de la construcción para dejar paso al paisaje abrupto de la Costra Brava y el mar Mediterraneo.
LO QUE HEMOS APRENDIDO

Junto al equipo de arquitectura, hemos aprendido a escuchar con atención las necesidades reales de la propiedad, lo que nos ha permitido desarrollar una propuesta orgánica y exclusiva que responde de manera precisa a sus aspiraciones. Hemos tenido el privilegio de participar en un proyecto único, donde las sensaciones han sido el eje central del proceso creativo, fortaleciendo además un vínculo de confianza sólido y cercano con nuestros clientes.

LO QUE HEMOS APRENDIDO

Junto al equipo de arquitectura, hemos aprendido a escuchar con atención las necesidades reales de la propiedad, lo que nos ha permitido desarrollar una propuesta orgánica y exclusiva que responde de manera precisa a sus aspiraciones. Hemos tenido el privilegio de participar en un proyecto único, donde las sensaciones han sido el eje central del proceso creativo, fortaleciendo además un vínculo de confianza sólido y cercano con nuestros clientes.

 

CLIENTE

Privado

DIRECCIÓN CREATIVA

Garcés-De Seta-Bonet

ARQUITECTURA

Garcés-De Seta-Bonet

DISEÑO DE INETERIORES

Garcés-De Seta-Bonet – Anna Torndelacreu – Crude

DISEÑO LUMÍNICO

La Invisible

PAISAJISMO

JuanMa Roig

AREA

400 m2

UBICACIÓN

Begur

AÑO

2020

FOTOGRAFÍA

Meritxell Arjalaguer

Equipo

CLIENTE

Privado

DIRECCIÓN CREATIVA

Garcés-De Seta-Bonet

ARQUITECTURA

Garcés-De Seta-Bonet

DISEÑO DE INETERIORES

Garcés-De Seta-Bonet – Anna Torndelacreu – Crude

DISEÑO LUMÍNICO

La Invisible

PAISAJISMO

JuanMa Roig

AREA

400 m2

UBICACIÓN

Begur

AÑO

2020

FOTOGRAFÍA

Meritxell Arjalaguer